Fonoterapia – Logopedia de Vanguardia y Diagnóstico Funcional de Alta Precisión 

Además de un sinónimo de Fonoaudiología (logopedia, foniatría y audiología) en Brasil, la palabra Fonoterapia ha sido el término elegido por la fundadora de Fono Center Group, respectivamente la fonoaudióloga brasileña Aline Braga y la multinacional de enseñanza especializada y postgraduada que fundó y le dio vida a este grupo, para difundir en España la amplitud y distinción de nuestro trabajo.

Así como Fonoaudiología, término que adviene de fonación y fonoarticulación, Fonoterapia es es la ciencia que estudia, evalúa, diagnostica, investiga y trata los trastornos de Voz, Deglución, Motricidad Orofacial, Audición y Lenguaje, abarcando todas las patologías, congénitas y adquiridas, que afectan de alguna forma las funciones y estructuras del Complejo Craneofacial y Cervicolaríngeo. En otras palabras, fonoterapia es la rehabilitación de todas las funciones y procesos comprendidos en nuestra cabeza y en el cuello, en todas las etapas de la vida, como la lactancia, la respiración (no sólo en vigilia, sino que también durante el sueño), la comunicación y la cognición.

Fonoterapia, por definición, es el tratamiento realizado por el fonoterapeuta o fonoaudiólogo (en España, el logopeda) en una de estas cinco especialidades: Voz, Disfagias Altas, Terapia Miofuncional Orofacial, Audiología y Lenguaje. Sin embargo, a día de hoy en España, ninguna otra profesión además de la Medicina, Farmacia, Psicología y Enfermería tienen especialidades reconocidas y homologadas como tal. Para difundir la distinta formación y prácticas clínicas de nuestros alumnos e investigadores en España con respecto a lo que sería la logopedia convencional, Aline Braga hizo uso del término Fonoterapia para bautizar su diferenciado grupo de trabajo.

De forma a dar a conocer el alto nivel técnico-científico de los alumnos que se especializan de su mano en Fono Center Group, según los rigurosos critérios de las escuelas brasileñas de fonoaudiología, Fonoterapia – Logopedia de Vanguardia y Diagnóstico Funcional de Alta Precisión es el nombre que le da voz en España al diferencial y a la excelencia de nuestro grupo de trabajo.

El Aparato Fonoarticulatorio: funciones y estructuras

Pese a que la voz sea la primera función en que pensemos cuando hablamos de Fonoterapia, el aparato fonador concentra un complejo conjunto de músculos que utilizamos no sólo para la voz, sino que, además, para la deglución y la motricidad orofacial. Cualquier alteración en una o más de estas funciones, desde en los bebés hasta las personas mayores, debe ser siempre comprendida en su conjunto mediante el abordaje holístico de la Fonoterapia.

¿Por qué debo acudir a un fonoterapeuta con especialización en Terapia Miofuncional Orofacial?

El correcto funcionamiento de las glándulas y músculos del tracto fonoarticulatorio depende tanto de la motricidad, como de la sensibilidad. Por ello, el trabajo del fonoterapeuta especialista en Terapia Miofuncional Orofacial se basa en lograr el equilibrio entre ambas, de manera que la estimulación sensorio-motora pueda corregir desde las alteraciones del sueño, mímica facial, deglución y masticación, entre otras. Para conseguir su objetivo, el especialista utiliza desde maniobras de cabeza y cuello, hasta otros tipos de recursos, como la crioterapia, la electroestimulación cérvico-laríngea y facial o la manipulación dermofuncional de la cara.

¿Cuándo debo acudir a un fonoterapeuta con especialización en Terapia Miofuncional Orofacial?

Debes acudir a un fonoterapeuta con especialización en Terapia Miofuncional Orofacial en casos de:

  • Rehabilitación de la fonoarticulación, succión, deglución, masticación y respiración en general, en bebés, adultos y mayores
  • Pre y post operatorio de cirugía bariátrica y metabólica, adelgazamiento, mantenimiento del peso, obesidad infantil y otros trastornos de la alimentación;
  • Ronquido, apnea obstructiva del sueño (AOS), síndrome de la apnea obstructiva del sueño (SAOS);
  • Trauma facial, bruxismo, cirugía ortognática, pre y post operatorio de trauma facial y de cirugías ortognaticas, disfución temporomandibular (DTM);
  • Estética facial, corrección neuromuscular de asimetrías faciales e intervención en cicatrices y quemaduras faciales;
  • Trastornos sensoriomotores orofaciales en niños y adultos;
  • Fisuras labiopalatinas parciales o totales;
  • Disfunción velofaríngea (velo del paladar);
  • Síndromes craneofaciales diversos;
  • Pre y postquirúrgico de tumores craneofaciales y laríngeos;
  • Secuelas sensoriomotoras de cancer de cabeza y cuello;
  • Parálisis cerebral;
  • Disartrofonía;
  • Disglosia;
  • Disfonía;
  • Parálisis facial;
  • Disfagias altas
Contactos
+34 617 030 939
alinebraga@fonoterapia.com
Dirección
Centro Médico Roma
Plaza de Manuel Becerra,
nº 18 – 1ª planta
28028 Madrid
España